miércoles, 16 de noviembre de 2011

OOHDM- Object-Oriented Hypermedia Design Method

INTEGRANTES
GERMAN VELEZ GUERRA
JAVIER MESA

OOHDM- Object-Oriented Hypermedia Design Method

ES UNA METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA LA ELABORACIÓN DE   APLICACIONES MULTIMEDIA QUE  EN LA ACTUALIDAD ES UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.





CARACTERÍSTICAS

Está basada en la orientación a objetos.

Propone un proceso predeterminado para el que indica las actividades a realizar y los productos que se deben obtener en cada fase del desarrollo.
FASES DE OOHDM
žDiseño Conceptual
žDiseño Navegacional
žDiseño de Interfaz Abstracto
žImplementación

Fase 1 Diseño Conceptual
        La finalidad principal durante esta fase es capturar el dominio semántico de la aplicación en la medida de lo posible, teniendo en cuenta el papel de los usuarios y las tareas que desarrollan.

Fase 2 Diseño Navegacional
En esta fase se debe diseñar la aplicación teniendo en cuenta las tareas que el usuario va a realizar sobre el sistema.
La estructura de navegación está definida por un esquema de clases de navegación que refleja una posible vista elegida. Estas clases navegacionales son : Nodos, Enlaces y estructuras de acceso.
 
Nodos: Los nodos son contenedores básicos de información de las aplicaciones hipermedia.
Enlaces: Los enlaces reflejan la relación de navegación que puede explorar el usuario.
Estructuras de Acceso: Las estructuras de acceso actúan como índices o diccionarios que permiten al usuario encontrar de forma rápida y eficiente la información deseada.

Fase 3- Diseño de Interfaz Abstracta
La finalidad de esta fase es hacer que la estructura navegacional  sea perceptible por el usuario. Esto consiste en definir qué objetos de interfaz va a percibir el usuario, y en particular el camino en el cuál aparecerán los diferentes objetos de navegación.
MODELOS DE VISTAS ABSTRACTAS DE DATOS (ADVs)
Son representaciones formales que se usan para mostrar la forma en que se estructura la interfaz, La forma en que la interfaz se relaciona con las clases navegacionales, para ello se usan diagramas de configuración. Los diagramas de configuración son grafos dirigidos que permitirán indicar de qué objetos de navegación toman la información los ADV.

Fase 4- Implementación.
Aquí se lleva todos los objetos a un lenguaje de programación para hacer el ejecutable de la aplicación.

3 comentarios:

  1. gracias, me sirvió mucho esta información.

    ResponderEliminar
  2. Howdy, would you mind letting me know which web host you’re utilizing? I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers, and I must say this blog loads a lot quicker then most. Can you suggest a good internet hosting provider at a reasonable price?Surya Informatics


    ResponderEliminar