Proyectos generación C y exposición TOGAF
Presentado por:
GABRIEL VEGA LARA
WILLIAM ALEXANDER PADILLA
EDWIN FERNANDO VASCO
Presentado a:
Frank Rodríguez
Grupo: 30101 G 702 7:45 pm
Electiva en énfasis profesional
Proyecto 1
Expositor: KATHERINE TACHER
SOFTONIA
Este es un software contable para empresas en donde se guarda modifica y elimina información cuentas de usuarios. En estas cuentas se encuentran los siguientes datos personales:
ID
Nombre
Teléfono
Dirección
En donde se encuentran un menú de opciones que son guardar, borrar, eliminar, seleccionar, ayuda y está hecho en visual
Proyecto 2
91
Expositor: CESAR ZAPATA
Sistema automático de recaudo (SAR)
Es un software hecho para tenderos en donde se puede tener un inventario de los productos en donde se puede ingresar eliminar consultar o modificar algún producto también se puede mirar que productos están por vencerse cuales son los proveedores el valor de los productos etc.
Hecho en java Enterprise e.e.
Proyecto 3
Software para cinema
Expositores: ANDRÉS ROBAYO, JEISSON MÉNDEZ
Es un software para agilizar la exposición de las películas en los cinemas en donde se puede ingresar consultar modificar y eliminar los datos de una película.
Hecho en VISUAL FOX PRO
Proyecto 4
124
Expositores: WILMAR MARTINEZ, YULI GOMEZ, RAY RUIZ.
Sistema de gestión estudiantil
Es un sistema en donde se puede agilizar la gestión de un instituto de educación para ingresar algún nuevo docente o estudiante, corregir sus datos, eliminar o borrar su información también se pueden ingresar las notas de los estudiantes ingresando al modulo de docente, en el modulo de estudiante se puede modificar los datos del estudiante y en el modulo de administrador puede modificar o eliminar los datos ya sean del estudiante o del docente, en el momento de ingresar las notas no deja tener una nota mayor o menor a la permitida.
Programado en VISUAL STUDIO conectado con motor de base de datos ORACLE.
En cuanto a la exposición de TOGAF, es interesante aunque hay que ondear mucho sobre este tema, es muy abstracto y en la realidad hay muchas cosas para entender en cuanto este tema, agradecemos por la invitación a estas conferencias, es enriquecedor para cualquier persona. Algunas cosas que pudimos resaltar de esta exposición.
Sobre las herramientas y métodos de TOGAF:
The Open Group Architecture Framework, define arquitectura de dos posibles forma dependiendo del contexto en que se utilice:
- Una descripción formal de un sistema, o un plan detallado de un sistema a nivel de sus componentes para guiar su implementación.
- Una estructura de componentes, sus interrelaciones, y los principios y guías que gobiernan su diseño y evolución en el tiempo.
Una descripción de arquitectura es una descripción formal del sistema de información, organizado en forma tal que soporte el “reasoning” alrededor de las propiedades estructurales del sistema. Esta define los componentes y bloques de construcción que componen el sistema de información, y provee un plan desde el cual los productos pueden ser aprovisionados, y los sistemas desarrollados, que van a trabajar en conjunto para implementar el sistema.
La descripción de arquitectura, por tanto, habilita a la organización para administrar todas las inversiones de IT en forma tal que correspondan a las necesidades del negocio.
La arquitectura empresarial no es una opción, existe en todas las organizaciones, algunas han sido diseñadas, mientras otras simplemente existen como resultado de la evolución de la organización, pero sin importan como impactan la eficiencia de la organización.
¿Por qué es importante la Arquitectura Empresarial?
Las organizaciones están enfrentadas hoy a un conjunto que situaciones ambientales e internas que las empujan a optimizar sus operaciones, de forma tal que sea capaz de responder con rapidez a los cambios estratégicos, amenazas externas o regulaciones de la industria, y lograr esto en la forma más costo-efectiva posible a fin de tener ventaja competitiva.
Para lograr esto, las organizaciones definen un conjunto de objetivos estratégicos del negocio que deben ser soportados por las tecnologías de información.
La razón primaria para desarrollar una arquitectura empresarial es soportar los objetivos del negocio proveyendo la tecnología fundamental y los procesos estructurados para una estrategia de TI. Esto a su vez, hace que TI sea un activo capaz de responder a una estrategia de negocio moderna y exitosa.
Los Directores Ejecutivos son cada vez más conscientes de que la adecuada administración y explotación de la información a través de Tecnologías de Información es fundamental para el éxito del negocio y obtener ventaja competitiva. Una arquitectura empresarial atiende estas necesidades proveyendo un contexto estratégico para la evolución de los sistemas de TI en respuesta a las necesidades constantemente cambiantes del ambiente empresarial.
Qué beneficios brinda una arquitectura empresarial?
Una Buena arquitectura empresarial habilita a la organización para alcanzar el correcto balance entre eficiencia tecnológica e innovación del negocio. Esta permite que unidades de negocio individuales puedan innovar con seguridad en busca de ventaja competitiva. Al mismo tiempo, esta asegura las necesidades de la organización de una estrategia de TI integrada, permitiendo la mayor sinergia posible a través de la organización
Las ventajas tecnológicas resultan de una buena arquitectura empresarial brindan beneficios de negocio importantes que son visibles en los resultados:
- Una operación de TI más eficiente.
- Menores costos de desarrollo, soporte y mantenimiento de software.
- Mayor portabilidad de aplicaciones.
- Interoperabilidad mejorada y administración
de sistemas y redes más sencilla.
- Una mejor capacidad para atender asuntos que afectan toda la organización como la seguridad.
- Mayor facilidad para cambiar y actualizar componentes de sistemas.
- Mejor retorno en inversiones actuales y un menor riesgo en inversiones futuras.
- Reducción en la complejidad de la infraestructura de TI.
- Máximo retorno de inversión en la infraestructura existente.
- Flexibilidad para hacer, comprar o tercerizar soluciones de TI.
- Reducción en el riesgo en nuevas inversiones y menores costos total de TI.
- Un proceso de adquisición más rápido, sencillo y económico
- Las decisiones de compra son más sencillas, dado que la información para gobernar este proceso está disponible a primera manos en un plan coherente.
- El proceso de adquisición es más rápido, maximizando la velocidad y flexibilidad para adquirir tecnología sin sacrificar la coherencia de la arquitectura.
¿Qué es TOGAF?
TOGAF es un marco conceptual o “Framework” para el desarrollo de arquitecturas de tecnologías de información, compuesto por los siguientes elementos:
Una Metodología de Desarrollo de Arquitecturas (ADM por sus siglas en inglés)
Explica como derivar una arquitectura empresarial específica para una organización que responde a los requerimientos del negocio.
Explica como derivar una arquitectura empresarial específica para una organización que responde a los requerimientos del negocio.
El Enterprise Continoum
Un “repositorio virtual” de todos los activos de arquitectura de una organización TOGAF provee 2 modelos de referencia que pueden ser incorporados en el Enterprise Contínuum de la organización:
Un “repositorio virtual” de todos los activos de arquitectura de una organización TOGAF provee 2 modelos de referencia que pueden ser incorporados en el Enterprise Contínuum de la organización:
La base de Recursos TOGAF que provee un conjunto de recursos para ayudar al arquitecto en la utilización de la metodología de desarrollo de arquitecturas. |
BIBLIOGRAFIA:
Fotografías: Exposición CUN TOGAF miércoles 09-11-2011 6:30 pm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario