domingo, 2 de octubre de 2011

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y RENDIMINTO ADMINISTRATIVO


INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y RENDIMINTO ADMINISTRATIVO
Jhon Edison Silva
Jair Alexander Quimbay


La inteligencia de negocios son aplicaciones tecnológicas que explotan los datos generados por los programas de negocios, para ayudar a que las organizaciones mejoren significativamente su control operacional, su monitoreo de procesos, optimicen sus recursos  y descubran los factores que puedan estar afectando el logro de mejores resultados.
 La inteligencia de negocios también hace referencia al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones, abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.
Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa y con datos económicos.
Mediante las herramientas y técnicas actualmente se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en un almacén de datos.
La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios dependerá únicamente del nivel de éxito del cual haga en beneficio de la empresa que lo usa, si esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y sus decisiones mejoran el accionar de la empresa, la inteligencia de negocios usada estará presente por mucho tiempo, de lo contrario será sustituido por otro que aporte mejores resultados y más precisos.
Por último, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones con base en consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.

Rendimiento administrativo
El resultado cuantificable y cualitativo de la ejecución de las diferentes actividades organizacionales determina el estado o situación en que se encuentra una organización, la implementación de sistemas de información para aumentar la eficiencia en el desarrollo de los diferentes procesos de una empresa permite obtener mejores y mayores resultados de cada unidad que los ejecuta porque además la implementación de estos sistemas permite una mejor organización tanto de los recursos como de tiempos teniendo en cuenta que muchas de las actividades desarrolladas se vuelven automáticas y muchas otras que representaban un nivel de complejidad alto se disminuyen.
Cuantificar el rendimiento administrativo no se trata de realizar solamente una medición con respecto a la cantidad de actividades ejecutadas actualmente con respecto a situaciones anteriores sino de la calidad con que se realizan ya que la aplicación de las tecnologías de la información permiten realizar un refinamiento de la estructura y el flujo de cada proceso contribuyendo al mejoramiento continuo de toda la organización.
La importancia de aplicar metodologías y mecanismos para la extracción de la información referente al rendimiento administrativo radica en que éstas son la base para la toma de decisiones que afectan directamente a los objetivos estratégicos de la organización y que en cierto momento se traducen como ventaja competitiva en el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario