lunes, 10 de octubre de 2011

¡STEVE JOBS!

Docente: Frank Rodriguez Achury
Presentado por:
Briggithe Katerine Roa
Alexander Ruiz

Steve Jobs: How to live before you die


Una historia de vida para contar, uno de los grandes no tuvo una vida color de rosa. Por el contrario vivió y sufrió como cualquier ser humano el nos cuenta su vida de una manera difícil pero llena de esperanza y motivaciones que muchos tenemos en frente y sencillamente no le damos la importancia ni el valor suficiente.
Steve con una infancia complicada y llena de cambios no muy positivos, se desnuda ante el público: inicialmente su madre lo da en adopción afortunadamente la familia que lo ve crecer le brinda la oportunidad de estudiar como todos los padres desean para sus hijos pero el lleva en su corazón pensamientos  diferentes talves desde niño desde antes de nacer ya tenía un propósito y él se encargo de descubrirlo. Lleno de talento con grandes ideales inalcanzables para un joven de tan corta edad.

Estudio tipografía y caligrafía sin imaginar que sería el punto de partida para un nuevo comienzo e innovación en la tecnología, sencillamente cambiaria la vida de muchos.
Apple a los 17 años estaba en su mente dispuesto a desarrollar sin límites lo que sería el cambio de una generación, seria parte de su corazón pero era necesario que pasara por pruebas que la vida le coloco talves deseaba mostrarle más de lo que pocos pueden ver.
Amante y maravillado por lo que hacía solo fue cuestión de tiempo para lanzar el primer Macintosh con la mejor y única caligrafía que nadie ha logrado imitar ni siquiera existe un buen competidor.

Entonces se dio cuenta que las decisiones del pasado respecto a su vida y como todo sucedió mientras asistía a la universidad no fueron simplemente al azar. Dios empezaba a mostrarle el camino y él se debía encargarse de cumplir con su propósito, sin embargo uno a veces no cuenta con cambios inesperados eso fue lo que sucedió lo despidieron de Apple a pesar de ser el fundador a los 30 años desempleado estaba devastado, decepcionado por este cambio, pero se dio cuenta que era lo único que lo apasionaba por qué? Abandonar sus sueños solo las cosas cambian de estado depende de nosotros mantenerlas y darles un rumbo diferente, eso pensó Steve por lo tanto vendrían cosas mejores, todo cambia para bien y eso él lo tenía claro. Por lo tanto inicio con NEXT y PIXAR. Apple decide comprar NEXT entonces nuevamente los puntos se unen. La vida tiene extrañas maneras de devolvernos las cosas y esto aconteció en su vida volver a Apple con grandes ideas y con la satisfacción de que PIXAR era la única compañía en el mercado a nivel mundial que desarrollo el primer largometraje del mundo con animación por computadora TOY STORY.

El estaba seguro que todo el éxito y triunfos que ya tenía en su vida solo dependía del amor y la pasión que siempre ponemos en las cosas. Pero para grandes cosas vienen otras no muy agradables, en su tercera historia nos cuenta la muerte que estaba tan cerca pero que le permitió ver mas allá de lo que muy pocos en definitiva no ven “la muerte” desafortunadamente le diagnosticaron cáncer de páncreas nadie se lo espera pero otra oportunidad surge una nueva renovada de vida, algo casi incurable lograron extraer y su diagnostico ya no era el mismo, es mas su vida no era igual.

En conclusión sencillamente llegamos al punto de por qué? No vivimos cada momento como si fuese el ultimo hacer la diferencia solo depende de nosotros una historia por contar con esta la diseñamos con esfuerzo entusiasmo y grandes logros que solo se deben al empeño y el amor que profesamos a lo que nos motiva y nos permite sentir paz y libertad, siendo el sentimiento más grande y profundo, hacer las cosas en el momento y con las personas indicadas simplemente no tienen precio, saber tomar las cosas como llegan, tomar las decisiones correctas no lo sabemos pero de todo siempre hay algo bueno y los frutos de nuestro esfuerzo se ven siempre solo preocúpate por como cosechas que la vida se encargada de darte los frutos y la felicidad que te mereces.

Bibliografía:



CONCLUSIONES DISCURSO STEVE JOBS





Presentado por:

ALEJANDRO ESCUDERO LIZARAZO
GERMAN GIOVANNI FERIA SANCHEZ



GRUPO: 30101


Presentado a:
FRANK SANCHEZ ACHURY




CORPORACION UNIFICADA NACIONAL (C.U.N)
PROGRAMA DE INGERIA DE SISTEMAS
BOGOTA D.C.
2011


Análisis sobre conferencia de Steve Jobs
La conferencia que realizo Steve Jobs en 2005 en una graduación en la universidad de stanford, habla sobre tres historias las cuales mezclan historias de la vida personal y puntos de vista de Steve Jobs, las historias son tres:
Conectar los puntos: A lo largo de la historia Steve Jobs comenta de cómo fue puesto en adopción por sus padres biológicos y recibidos por sus padres adoptivos los cuales sin educación superior prometieron que le darían estudio superior a Steve jobs, entonces tiempo más adelante Steve estando en 6 semestre decidió retirarse de la universidad, pero no dejo de asistir ya que se quedo 18 meses como espectador ya que para él al no estar estudiando podía ir a las clases que él quería y que le gustaban, tiempo después el tomo una clase de Tipografía en la cual aprendió de distintos tipos de letra y de sus características, a lo cual tiempo después cuando estaba diseñando la primera computadora Mac, la diseño con estilos de tipografía maravillosos algo que no se había visto antes, a lo cual se difundió para todos los sistemas operativos, a lo cual Steve Jobs agrega que si el hubiera seguido estudiando nunca hubiera podido ver esa clase de tipografía y nunca lo hubiera podido aplicar a la computadora que diseño, argumentando su punto de vista “Conectar los puntos” diciendo:”Nunca podrás conectar los puntos mirando hacia el futuro, pero después en el futuro mirando hacia el pasado podrás conectar los puntos” porque lo único que necesitas para ser exitoso es amar lo que haces y hacer lo que amas; confiar de que lo que haces se conectaran en el futuro en algo fantástico.
Amor y perdida: En esta historia Steve Jobs comenta acerca de su éxito con Apple y de cómo fue despedido de la misma, al ser despedido de la empresa que el mismo había creado fue desastroso para él, pero el argumenta en retrospectiva que fue lo mejor que le pudo haber pasado ya que en ese momento el hecho de haber sido despedido y de estar en una situación difícil no pudo apartarlo del hecho de que el amaba lo que hacía, y que le dio la oportunidad de entrar en el momento más creativo de su vida y fue cuando creo NEXT y PIXAR  a lo cual PIXAR es la compañía de animación más exitosa en el mundo y NEXT inesperadamente fue comprada por Apple a lo cual Steve Jobs Volvió a Apple y es el corazón de la tecnología de Apple y el renacimiento de la misma, a lo cual el autor reafirma su frase de “Amor y perdida” diciendo: “A veces la pida te golpea con un ladrillo en la cabeza, No pierdan la esperanza en lo que hacen. Estoy seguro de que lo único que me mantuvo a flote fue el hecho de que amaba lo que hacía. Tienen que encontrar lo que aman”.
La muerte: En esta historia Steve cuenta que un día los doctores le diagnosticaron cáncer en el páncreas y de que solo le quedaban 6 mese de vida y que lo mejor era que volviera a casa y de que pusiera sus ideas en orden, Steve argumenta de que era terrible el hecho de que tuvieras que volver a casa y de que en seis meses tuvieras que explicar a tus hijos lo que en 10 o 20 años debías explicarles, y poder dejar en claro de que solo tenias 6 meses para estar en paz con dios y poder dejar las cosas en tal orden de tal forma que con el pasar el tiempo siguieran en orden, es así que tiempo después con una cirugía lograron extirpar el tumor que lo aquejaba, luego de estos sucesos el autor argumentaba que lo mejor es vivir tu vida como si fuera tu ultimo día de ti vida, y así lograras que cada día sea mejor que el anterior.
Conclusiones
Steve Jobs a mi parecer es un gran empresario el cual tiene una gran visión de la vida la cual le ha permitido llegar ah ser lo que fue y poder lograr lo que él pudo lograr y de que la base de su éxito ha sido que él ha hecho lo que le gusta sin importar si es importante para los demás y haciendo lo que realmente lo apasiona a uno es cuando llega el,  en conclusión debes hacer lo que te apasiona y tener fe de que eso que te apasiona será un éxito y vivir tu dia como si fuera el ultimo de tu vida.
Steve Jobs ha logrado grandes éxitos en su vida debido a que él ha podido enfocar su trabajo en lo que amaba, y de que él ha hecho las cosas innovadoramente y todo ha sido porque sin importar si a los demás les gusta o no es lo que le gusta a él, haciendo las cosas cada vez mejor.


GERMAN VÉLEZ GUERRA
JAVIER MESA
Steve Jobs

Mediante la vida y obras de este personaje, sus vivencias nos podemos dar cuenta de lo importante que es tener sueños metas e ideales y que a pesar de lo duro que parezca la realidad de la vida de estos momento  se puede tomar experiencias y aplicarlas como oportunidades no solo de crecer individualmente sino de ayudar y ser motivo de inspiración para los demás.
Aunque el no tubo al comienzo un horizonte claro del porque estar en la universidad su rose con las enseñanzas impartidas le mostro hacia donde debía inclinarse con clases que le apasionaban y para poder seguir su pación decidió sacrificar un título académico estabilidad personal y económica, solamente así podía ver las materias que le interesaban sin pensar en una nota o un semestre y dejarse llevar por su corazón, su pasion y deseo de entendimiento. Aunque en nuestra realidad se está más interesado en un título y amarrados aun semestre y a materias que toca ver por obligación para poder cumplir con proyecto de vida que nos lleva a encasillarnos en algo monótono y a veces hasta sin futuro olvidándonos de la principal razón de lo que nos apasiona de nuestro futuro y dejando de lado lo que nos gusta hace para terminar haciendo lo que nos toca.
Es interesante ver como por pequeñas cosas se logran grandes sueños y saber que desde un garaje con dos personas se desarrolló una empresa visionaria que hoy en día es un líder en tecnología nacida solo con conocimiento y no con títulos universitarios, y aunque con dificultades tanto físicas como emocionales este gran personaje nos inspira con optimismo y ganas de seguir con nuestros sueños y metas en esta vida laboral.
Pese a las enfermedades y aflicciones que tengamos en nuestra vida hay que recordar que todas estas cosas son para nuestro bien y nos ayudan a crecer como personas y saber que cada cosa, acontecimiento y suceso que vivamos nos deja una enseñanza y que esto puede ser el inicio de ideas grandes para cosas grandes. Y que a pesar de todo los que nos digan solo nos podemos guiar por lo que nos dice el corazón y vivir la vida al máximo pensando que en algún momento se nos puede acabar el momento de vivir y en ese momento podemos ver pasar todas las cosas y años que desperdiciamos y que ya no podemos recuperar.



GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO



Lizbeth Alexandra Aguilar
Héctor Andrés Martínez
Enrique Sepúlveda Ruiz


STEVE JOBS: ¿CÓMO VIVIR ANTES DE MORIR?

1.            CONECTRA PUNTOS
No pueden conectar los puntos mirando hacia adelante, únicamente puedes conectarlos mirando hacia atrás. Tener confianza en que de alguna manera los puntos se va a conectar en el futuro.
2.            AMOR Y PÉRDIDA
A veces la vida te pega en la cabeza con un ladrillo no pierdan las esperanzas, encontrar lo que aman y la única manera de hacer un gran trabajo es aman lo que hacen si aun no encuentran, sigan buscando no descansen con todo el corazón ustedes saben cuando lo encuentren.
3.            MUERTE
“Si vives cada día como si fuera el último, es probable que algún día tengas razón”,  la muerte es un destino que todos compartimos nadie se puede escapar de ella y así es como debe ser la muerte es el mejor invento de la vida, es el agente de cambio de la vida, se deshace de lo viejo para darle paso a lo nuevo.

Conclusión.
·         Querer que a lo largo del camino los puntos se unirán.
·         Tener confianza en algo, tu destino, tu vida.
·         El tiempo es limitado y hay que aprovecharlo.
·         Encontrar lo que amas.
·         Seguir a tu corazón e intuición


Reflexión sobre la Vida

Basándome en el discurso de Steve Jobs hay muchas cosas que hay que replantearse sobre nuestra vida en todos los aspectos, enfocándonos en tres puntos claros, los cuales son base fundamental para nuestro surgimiento en la vida laboral y la personal, primero hay que conectar  los puntos, no siempre lo que nos pasa en el presente es malo estos acontecimientos tienen una repercusiones en el futuro, los cuales son base  para nuestra  vida laboral y personal es hay donde hay que unir los puntos ya que no puedes unir los puntos hacia adelante solo hacia  atrás y confiar en los instintos y nuestra intuición ya que una decisión que se tomen nuestro presente por mas alocada que esta sea puede llegar en el futuro a convertirse en nuestro futuro.

La segunda es el amor y la perdida así como mucho dicen la vida puede darte en la cabeza con un ladrillo pero no hay que perderla fe el amor por nuestra vocación nos mantendrá en marcha pero para ello hay que encontrar que es lo amamos hacer y qué es lo que nos apasiona ya que así es la única  forma que tenemos de estar satisfechos y el no ser conformistas será lo que nos haga ser grandes, pero todo esto estaría vacío si no se comparte así que hay que amar y formar un vínculo fraterno con este sentimiento hacia los demás en mi caso la familia que quiero conformar.

Y la tercera y tal vez la más sabia es la muerte la cual es algo que todos tenemos destinado y a la cual no podemos escapar sin embargo hay que vivir cada día como si fuera el ultimo y algún día tendremos la razón, no hay reprochar lo que no se haya hecho sino alegrarnos por las cosas que se hicieron los logros y las metas que se cumplieron y saber que la vida es un ciclo que está en continuo movimiento y que con nuestra partida una nueva vida llegara y por la cual debemos estar contentos ya que nosotros fuimos piensa fundamental para el crecimiento de esta nueva vida.

Giovanni Martin forero



GESTION DE LA INFORMACION
Jonathan Veloza
Nocturno
Tema: Steve Jobs: How to live before you die

Steve Jobs como comenta en su discurso trata de explicarle a las nuevas generaciones como le toco luchar “contra la vida”  y todo lo que paso por salir adelante.
Según el señor Jobs siempre hay que perseverar por lo que se quiere, no hay que buscarle problemas a las labores “el mirar hacia adelante” el siempre estar hay pendiente de las cosas, por otro lado también nos habla del amor hacia las cosas y de las posibles desilusiones que se pueden tener en las diferentes actividades de la vida como el habla con la perdida de Mac.
El perder o tener problemas no es razón de tirar todo a la basura, esto debe motivar, “ con esto se debe aprender y ser mejor persona   y no descansar hasta que logre todo lo que se propone, nunca temerle al fallo.
“Si vez el día como si fuera el ultimo, puede que algún día pueda suceder”
Con esta frase él nos trata a dar a entender que ni la muerte puede ponernos en jaque, que con el tiempo nos podemos dar cuenta que lo que queremos se puede lograr, nos toca ser aventureros  que no le temamos a la muerte, ya que es el mejor invento de la vida misma, no vivir del que dirán, que todos sabemos que con el tiempo todos seremos remplazados, pero no por eso no podemos dejar una gran huella
Si nos dejamos llevar por esto estaríamos desperdiciando no solo tiempo sino nuestra vida



CORPORACION UNIFICADA NACIONAL
CUN


GESTION DE CONTENIDOS



Ensayo sobre el video de stive jobs


Integrantes:
Jhon Edison Silva
Jair Alexander Quimbay




2011
Este video nos hace reflexionar con respecto de cómo podemos realizar nuestras metas, el video nos expresa una serie de inconvenientes que se nos pueden presentar para poder conseguir lo que se tiene planeado o que nuestros padres sugieren que seamos en el futuro, pero casi siempre esto es erróneo porque un aspecto es lo que lo demás quieren y otro muy diferente es lo que en realidad se quiere y de qué manera  conseguirlo , también reflexionamos que seria si no se estudiara, no se tendrían las oportunidades que se presentan o se han presentado,  o por el contrario se estaría realizando otra labor diferente, en cierta forma nos ponemos a pensar si nuestros padres están satisfechos con las decisiones que hemos tomado  para llegar al punto en que nos encontramos, nos ponemos a pensar y aprender si todas las dificultades que hay que pasar para poder cumplir las metas propuestas son aportes a nuestro progreso de cómo debemos superar los obstáculos  y aprovechar de la mejor manera las oportunidades que se presentan para mejorar la situación económica y darle más valor a las cosa. En cuanto a las opiniones que nos dan nuestros padres, ellos siempre buscan que como hijos realicemos las cosas que ellos por diferentes motivos nunca pudieron realizar y buscan la manera de que se consigan las metas de la mejor manera.
En la mayoría de los casos como hijos escogemos el camino que sentimos que es el mas correcto y por el cual podemos llegar a las metas propuestas e inesperadas que en ocasiones nos llevan a explorar caminos que nos permiten conseguir las cosas que no se esperaban conseguir, para esto siempre se debe mirar hacia el futuro con lo realizado en el pasado porque así podremos tomar las decisiones mas correctas que permitan el optimo desempeño en el futuro.
En conclusión las decisiones que tomamos nos llevan a caminos diferentes y por consiguiente a realizar cosas que pensamos no son posibles.


 GESTION DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO
 GRUPO: 30101
GABRIEL VEGA LARA                   
WILLIAM PADILLA                                                                                                                           
EDWIN VASCO               
Discurso de steve jobs en stanford

Steve jobs en este video cuenta que no se había graduado ni siquiera el bachillerato y que el momento de la conferencia era lo más cercano a lo que estaría a una graduación. El fue adoptado estaba acordado que los padres adoptivos fueran graduados en alguna universidad pero los padres a los que dio en adopción no habían terminado el bachillerato los padres le costearon la educación, casi todo el dinero que ganaban era para su educación pero Steve no quiso continuar y dejo todo en manos del destino él se dedico un rato a la tipografía pero no le vio uso práctico a esto hasta que creó la machitoch en donde implemento lo que era la tipografía que aprendió y de ahí en adelante Windows copiaría su invento.
El junto con WOZ habían creado APPLE en la cochera de su casa y de ahí fue creciendo hasta convertirse en una empresa de 4000 empleados pero después de un tiempo lo despidieron de la compaña que había creado para él fue uno de los momentos más difíciles de su vida pero también fue lo mejor que pudo haber pasado, ya que tomo la decisión de comenzar de nuevo creó una empresa llamada NEXT y otra llamada PIXAR en la cual se enamoro de una mujer y de la cual sería su esposa luego APPLE compro NEXT el siguió trabajando en lo que le gustaba nos dice que tenemos que enamorarnos de lo que hacemos o sino que busquemos nuestros objetivos.
El leyó una cita que decía vive cada día como si fuera el último, todos los días se repite lo mismo y lo practica le hicieron un examen en el cual le encontraron un cáncer incurable en el páncreas y le daban de dos a tres mese de vida, los médicos le recomendaron dejar todo saldado o mejor dicho que estuviera preparado para la muerte, la muerte es un regalo es como dejar algo viejo para tener más espacio para algo nuevo lo último que dijo fue “seguid hambrientos seguid alocados”
Lo más importante a mi modo de ver es el mensaje que deja a todas las personas ya que para estas fechas, nos preocupamos por cosas materiales y por el que dirán, descuidando lo más importante que es la felicidad, seguir nuestro corazón nuestros sentimientos y el vivir en armonía con los demás en especial nuestros familiares.
Siempre o en la mayoría de los casos en que una persona es triunfadora o que ha hecho grandes cosas por el desarrollo, por el futuro, por la humanidad, han sido personas que les ha tocado sufrir, pasas cosas difíciles que han aprendido a valorar las peñas cosas para conseguir grandes resultados.
 A lo que me refiero es que nosotros que tenemos la virtud de tener grandes cosas no obtenemos grandes resultados, porque  mejor nos esforzamos más y  quejamos menos para llegar hacer lo que deseamos ser.

Excelente video nos pareció que posee mensajes maravillosos.



INTEGRANTES
ALEXANDER PINILLAS
ALEXANDER ROJAS
FABIO PEREA


COMO VIVIR ANTES DE MORIR
 POR STEVE JOBS

La reflexión que nos deja este documental, es que tenemos que hacer las cosas que nos apasionan, muchas veces realizamos diferentes tareas, pero vemos la importancia de ellas en su momento , solo cuando hacemos una retrospectiva , podemos ver que están interconectadas y nos sirvieron para alcanzar una nueva meta en el presente. Steve Jobs dice: No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante, únicamente puedes conectaros mirando  hacia atrás; tienes que tener confianza en que de alguna manera los puntos se van a conectar en le futuro”.
De la misma manera nos enseña el documental.  Que perder un empleo no es el fin del mundo es el principio de otro reto más grande0, hay que luchar y nunca desmotivarnos, Hay que buscar y encontrar  lo que nos enamora profesionalmente en nuestras vida, y si aun no lo encontramos nunca desfallecer hasta encontrarlo. Steve Jobs dice: “la única de manera de hacer un gran trabajo es amar lo que se  haces”.
Tener presente que somos limitados y reemplazables en la vida en todo lo que representa (física, profesional, afectiva, etc.) nos nuestra el  verdadero camino y lo importante de nuestra misión.  Es por este motivo que no tenemos que dejarnos atrapar por la monotonía, por el conformismo y pensar siempre a ser empresarios, pues no podemos desperdiciar nuestra vida en la vida de alguien más. Steve Jobs dice: “Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco para evitar caer en el pensamiento que tienes algo que perder, ya no hay razón para no hacerle caso al corazón”. “Tengan el coraje de seguir a su corazón y a su intuición, de alguna manera ellos saben lo que quieres”
BIBLIOGRAFIA
JOBS, Steve. How to live before you die.[En linea].
Stanford University, Estados Unidos  [Filmed Jun 2005] .
Disponible en Internet
Acceso el 07  octubre 2011.



Carolina Duque Pachón
Ingeniería  de Sistemas                     COMO VIVIR ANTES DE MORIR



“La vida antes de morir “  luchamos contra cosas cada día ,nos mantenemos firmes pero a veces no actuamos y no  tenemos la capacidad de idear y  pensar que este será el último día de nuestra vida porque SI quizá  fuera así lucharíamos y nos esforzaríamos mas para conseguir  lo anhelado lucharíamos y le daríamos mas sentido a nuestra vida ya que a veces se torna monótona Tenemos que pasar dificultades de toda índole pero nunca nos dejamos desfallecer hoy como lo muestran en el video una de las personas más grandes y para mí un gran genio es el ejemplo de que todos tenemos que saber luchar por lo que se quiere  muchas veces no  creemos que todo lo que pasa en nuestras vidas es por algo y  lo que aprendemos sea útil pero todo es útil así no lo relacionemos a diario algún día tendrá su razón de ser,  y así es todo no viene porque  si  de eso si estoy convencida, la enseñanza es ver como las dificultades  y oportunidades que tenemos a lo largo de nuestra vida las podemos hacer realidad quizá en estos tiempos muchos de nosotros no nos enfocamos demasiado en lo que nos compete sin importarnos si nos dan o nosotros mismos no s esforzamos por  conseguirlo todo caída tiene una gran levantada y con un muy buen final aprovechar al máximo todo lo que aprendemos a diario en nuestros diferentes  ocupaciones y siempre tener la satisfacción de que todo nos saldrá bien, lo que aprendamos hoy será lo que apliquemos mañana  como lo dicen en el video para conectarnos nunca dejemos de mirar hacia atrás y debemos tener confianza actuar  como lo creamos  conveniente para nuestro bien,  este video es muy importante  ya que nos da una realidad  siempre creemos que los grandes genios empiezan desde abajo con dificultades dificultades o circunstancias no muy buenas pero no se dejan vencer por que nos otros que  tenemos las oportunidades no las aprovechamos al máximo y valoramos lo que tenemos, encontrar lo que nos gusta por q ese será nuestro destino  si encontramos lo que nos gusta realmente lo vamos a desempeñar  con gusto y esto no aportara felicidad y estabilidad.

"Vive cada día como si fuera el ultimo” vivamos hambrientos    y alocados  “Steve            Jobs How to like before you die.






domingo, 2 de octubre de 2011

ANALISIS DE NEGOCIO Y OPTIMIZACION


CAROLINA DUQUE
           ALEJANDRA ORJEULA
En la etapa de análisis de negocios del ciclo de vida para la solución, se plantean objetivos empresariales por medio del análisis del problema empresarial, identificación de requisitos y restricciones empresariales para lograr los objetivos y metas. Una adecuada y completa agenda de información es la principal guía a una organización hacia sus futuras necesidades de datos, y establece la infraestructura de información que la organización necesita para respaldar las decisiones de negocio. Además  Intensifica el análisis y descripción para plantear opciones estratégicas de futura orientación en las áreas y procesos de negocio de las organizaciones, describiendo, detallando y desarrollando de manera estratégica todas las actividades que tienen un mayor impacto en los resultados económicos y en el cumplimiento del objeto de la entidad. Trata fundamentos conceptuales y aplicados a evidencias reales de utilización y aporte a la Dirección de la organización, por medio del desarrollo de habilidades y conocimientos para analizar y poner en práctica sistemas de administración estratégica que conduzcan al logro de resultados positivos.
marKETING 

žEl análisis y la optimización son los pasos finales en la ejecución exitosa de una estrategia. Se necesita conocer la estrategia, porque determinará los objetivos, que a su vez marcarán los KPI ’s, que son las métricas que debemos controlar cuando utilizamos canales de marketing.

žLa inteligencia de marketing proporciona a los gerentes y directivos información útil para tomar decisiones de negocio, provee datos susceptibles de ser analizados, agregando información de diferentes fuentes, y le ofrece una visión completa de los resultados dándole la posibilidad de evaluar su estrategia online, Las naciones y las empresas en desarrollo están prestando cada vez más atención a esta disciplina, dada su necesidad de salir a competir con eficiencia en los difíciles mercados actuales.

Existen distintas interpretaciones respecto de la amplitud del contenido del marketing.
a) Marketing como sinónimo de publicidad, promoción y acción de ventas.
b) Marketing como un conjunto de métodos o sistemas de investigación de mercados.
c) Marketing como un sistema de conducción
 
Business Inteligence

žprocesos internos de tu empresa, así como los datos de performance de tus productos o la relación con tus clientes son valiosas fuentes de datos que, si son bien utilizadas, impulsarán el crecimiento de tu negocio Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.


Data Mining Explotá tus bases de datos, obtené información relevante y aplicala a tu negocio. Definí los perfiles de tus clientes a partir de los datos que ya tenés de ellos y orientá tus servicios de forma personalizada. A partir del conocimiento de tus clientes es más fácil obtener beneficios al corto plazo a través de estrategias de venta refinadas y orientadas a los intereses específicos de cada perfil. Descubrí nuevas necesidades que tu negocio puede atender así como también optimizar las actualmente cubiertas. conoce y ejerce la minería de datos de forma secuencial. Define el objetivo del proyecto y la solución deseada. A partir de los datos disponibles depura, retiene los que le son útiles y aplica diversos algoritmos matemáticos que le permiten procesar la información y determinar la solución buscada. Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.


 
  


-




Integrantes grupo:

Briggithe Roa

Alexander Ruiz
Giovanni Martin





INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.

Descripción: Datos, información y conocimiento

Desde un punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.

La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc...

Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:




Por otro lado, los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:



Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa típicamente que, en un datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados.







HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Un hecho es absolutamente cierto, si la integración referida carece de solidez o si los sistemas son independientes y es necesario trabajo adicional para conectarlos, hay más probabilidad que las decisiones emergentes a partir de ellos sean inconsistentes o, peor aún, tengan la apariencia de ser correctas y apropiadas, lo que sería realmente catastrófico.

Esta esperada integración es posible a través de herramientas, técnicas y conceptos que se han desarrollado aceleradamente el último tiempo. Ya pertenece a la jerga gerencial: la administración de repositorios de datos. 

El "Data Warehousing" se aplica básicamente cuando:

La gestión de información se realiza en múltiples plataformas, aplicaciones o bases de datos transaccionales y aisladas con ningún tipo de centralización.

Los procesos de consolidación, resumen, clasificación, reconciliación, son necesarios para el análisis de información global.

Existen datos empresariales o corporativos cuyo registro histórico es fundamental para tomar decisiones.

Derivado del anterior concepto, un repositorio de datos ("Data Warehouse" - DW), es una colección centralizada de información corporativa, histórica y transformada, proveniente de sistemas transaccionales y heterogéneos y externos, para atender requerimientos que apoyen tecnológicamente el proceso de toma de decisiones generales.

Las técnicas de DM y OLAP se aplican ya sea sobre un DW o sobre un repositorio orientado a un subconjunto específico ("DataMart" - DMt). Así, un DMt es considerado como un DW de pequeña escala, con diferente contenido, pero con las mismas funciones y funcionalidades.

Por ejemplo, un DMt de control de calidad (funcional) o un DMt de Sudamérica (regional).
La técnica OLAP, llamada también análisis multidimensional y contrapuesta a la de procesamiento transaccional en línea (OLTP), actúa sobre un DW organizando en "hipercubos" o cubos multidimensionales, los llamados elementos de análisis o "facts" (ej: número de defectuosos, máximo de ventas netas, promedio de inasistencias), bajo ciertas dimensiones o "dimensions" (ej.: producto, centro de costo, año). Trata cuestionamientos tales como: ¿ a cuánto ascienden las ventas netas ("fact") por producto, por plaza y por mes (dimensiones)?.

Es posible usar 3 tipos de OLAP, cuya variación radica en la implementación del DW, a saber:

ROLAP. OLAP sobre DWs implementados como tablas relacionales (filas y columnas) usando modelos "star schema" y "snowflake model".

MOLAP. OLAP. Sobre DWs implementados sobre bases de datos multidimensionales.

HOLAP. Enfoque híbrido de ROLAP y MOLAP.

En función a los propósitos para los cuales se diseña el DW y los cubos multidimensionales, se puede realizar operaciones específicas propias del OLAP.

"Drill down" y "Roll up". Entrar en detalle y abstraer. Ej.: composición de ventas.

"Slice & dice". Rebanar y generar nuevos cubos cambiando naturaleza de dimensiones (casillas, segmentos, planos, cubo). Ej.: pagos por proveedor el 2001.

"Rotate". Cambiar dimensiones unas con otras. Ej.: salidas por ítems vs. ítems por salida.

El típico ejemplo de DM es el de productos asociados en un supermercado. Se puede tomar una decisión inapropiada al descartar del supermercado un vino de una marca específica que no tiene ventas considerables, pero que cuando las tiene, están asociadas a las de un tipo particular de queso. Otro ejemplo, es el patrón de comportamiento de la asistencia de los obreros de la planta en temporadas altas: ¿ cuál es la tendencia de abandono en la planta en fin de semana, a fines de mes, en determinadas temporadas del año?.

Metodológicamente y genéricamente, el proceso de "Data Warehousing" se compone de:

Alimentación del DW y de DMts (réplica, transformación, adecuación, resumen).

Consultas, requerimientos, análisis multidimensional y minería de datos. Visualización y representación.

SOFTWARE EN EL MERCADO

El Software BI (Business IntelligenceInteligencia de Negocios) es una Solución de Negocio utilizada por muchas compañías emprendedoras que tienen como objetivo mejorarla visibilidad de su negocio y lograr mejores resultados.

La herramienta
software BI (Business Intelligence Inteligencia de Negocios) analiza la información de la compañía, muestra dónde están los problemas e indica hacia donde orientar las acciones que solucionarán los problemas.

El software BI (Business IntelligenceInteligencia de Negocios) logra que los elementos de una compañía trabajen en conjunto ayudando a vincular la estrategia corporativa con los planes operativos. De este modo, BI (Business Intelligence Inteligencia de Negocios) consigue que las compañías generen información empresarial procesable y útil para incrementar la productividad de los usuarios, controlar los costos y mejorar el rendimiento general del negocio.



RENDIMIENTO ADMINISTRATIVO



El resultado cuantificable y cualitativo de la ejecución de las diferentes actividades organizacionales determina el estado o situación en que se encuentra una organización, la implementación de sistemas de información para aumentar la eficiencia en el desarrollo de los diferentes procesos de una empresa permite obtener mejores y mayores resultados de cada unidad que los ejecuta porque además la implementación de estos sistemas permite una mejor organización tanto de los recursos como de tiempos teniendo en cuenta que muchas de las actividades desarrolladas se vuelven automáticas y muchas otras que representaban un nivel de complejidad alto se disminuyen.

Cuantificar el rendimiento administrativo no se trata de realizar solamente una medición con respecto a la cantidad de actividades ejecutadas actualmente con respecto a situaciones anteriores sino de la calidad con que se realizan ya que la aplicación de las tecnologías de la información permiten realizar un refinamiento de la estructura y el flujo de cada proceso contribuyendo al mejoramiento continuo de toda la organización.

La importancia de aplicar metodologías y mecanismos para la extracción de la información referente al rendimiento administrativo radica en que éstas son la base para la toma de decisiones que afectan directamente a los objetivos estratégicos de la organización y que en cierto momento se traducen como ventaja competitiva en el mercado.

La ingeniería de sistemas es el conjunto de metodologías que de forma interdisciplinar y bajo el paradigma sistémico se utilizan para transformar e integrar todos los factores que tienen que ver con las actividades humanas, mediante el análisis, diseño y gestión de las mismas. De ésta forma cada una de las partes que componen la ingeniería de sistemas se comportan como una serie de módulos organizados donde sus componentes o elementos se encuentran interrelacionados e interactúan entre sí, haciendo que las propiedades de ésta disciplina como un todo sea más que la suma de sus partes por lo cual se hace más eficiente y aplicable para la solución de problemas y para la satisfacción de las necesidades humanas.

La práctica de la ingeniería de sistemas requiere más que sólo la aplicación del conocimiento de las ciencias matemáticas y físicas para lograr el aprovechamiento de los recursos, además requiere del ingenio humano y su responsabilidad social, ambiental, económica, política, etc. que se debe tener para lograr su propio desarrollo sostenible.





-----


ALEJANDRO ESCUDERO 

GIOVANNI FERIA

BUSINESS ANALYTICS AND OPTIMIZATION



Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/gr4.gif


Business Analytics and Optimization (BAO) es otro de los focos de negocios de IBM, el cual responde a la información como reto empresarial: Cómo conseguirla, gestionarla e interpretarla para conseguir valor empresarial.

En un entorno que se parece poco al del pasado, la forma tradicional de tomar decisiones y de dirigir ya no funciona.

Según un estudio realizado por IBM, se ha descubierto que las empresas actúan sobre la marcha y toman decisiones importantes sin tener acceso a la información correcta. Hoy en día, las organizaciones se ven obligadas a manejar una gran cantidad de información que se genera de forma continua, y se enfrentan además a constantes cambios y a un entorno económico cada vez más complicado.

“Al producirse una tendencia u ocurrir cualquier actividad humana se genera mucha información, sin embargo, esa data no se está aprovechando convenientemente, por ejemplo, para analizar y elaborar nuevos perfiles de consumo, y generar valor y oportunidades a los negocios”, dijo Jaime García.

“En la actualidad, las empresas que ganarán en el mercado no serán las que más dinero tengan ni las que manejen computadoras más veloces, sino serán las organizaciones que tomen la decisión correcta, con la información correcta”, manifestó el ejecutivo de IBM.

Business Analytics and Optimization es la respuesta a estos desafíos. IBM ha desarrollado y puesto en práctica los recursos, capacidades de consultoría, soluciones y los mejores activos tecnológicos.

Business Analytics y Optimización (BAO) reúne los servicios integrales y las soluciones más novedosas de cada industria,  que permiten a las organizaciones hacer y actuar sobre sus decisiones críticas. Ayudamos a nuestros clientes a conseguir sus objetivos estratégicos a través de una adecuada gestión de la información, potenciando las capacidades analíticas y mejorando sus procesos de gestión.

La línea de servicio BAO,  se basa en cinco áreas de competencia principales:







Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/img1.gif
BAO Strategy. Ayuda a clientes a alcanzar sus objetivos de negocio más rápidamente, con menos riesgo y con un coste menor mediante el reconocimiento de la información más crítica y actuando sobre toda la empresa o dentro de una función específica de negocio. BAO Strategy no sólo se refiere a lo que debe hacerse con la información, sino también cómo actuar con ella - con acciones que abarcan desde la política de información, análisis de procesos de negocio, organización y aplicaciones hasta los datos.
Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/img2.gif
Business Intelligence y Performance Management. Habilita la toma de decisiones y la mejora del rendimiento empresarial a través del acceso oportuno, análisis y presentación de información útil, precisa y personalizada. Esto permite a las organizaciones convertir sus estrategias en previsiones y planes, seguir los indicadores clave financieros y operativos, y mejorar el conocimiento, la toma de decisiones y el rendimiento de toda la empresa.
Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/img3.gif
Advanced Analytics and Optimization. Mejora el comportamiento de la organización mediante la aplicación de modelos matemáticos avanzados, Deep Computing, simulación, análisis de datos y técnicas de optimización para mejorar la eficiencia operativa. También se emplean motores de análisis, minería de datos, y modelos estadísticos para optimizar procesos específicos de negocio.
Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/img4.gif
Enterprise Information Management. Aplica los métodos, técnicas y tecnologías para la definición de la arquitectura informacional adecuada, así como para la extracción, transformación, circulación, almacenamiento, integración y gestión de la información de la empresa, incluyendo los datos maestros.
Descripción: http://www-05.ibm.com/services/es/bcs/html/bao/img/img5.gif
Enterprise Content Management. Contiene los servicios, tecnologías y procesos utilizados para capturar, gestionar, almacenar, custodiar y entregar contenidos no estructurados. Incluye las técnicas y sistemas que permiten el acceso global y gestión de activos digitales para compartir información entre una empresa y sus clientes, proveedores, empleados y socios comerciales, dentro de un entorno colaborativo.




 
Integrantes:
Jhon Edison Silva
Jair Alexander Quimbay





INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y RENDIMINTO ADMINISTRATIVO



La inteligencia de negocios son aplicaciones tecnológicas que explotan los datos generados por los programas de negocios, para ayudar a que las organizaciones mejoren significativamente su control operacional, su monitoreo de procesos, optimicen sus recursos  y descubran los factores que puedan estar afectando el logro de mejores resultados.

 La inteligencia de negocios también hace referencia al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones, abarca la comprensión del funcionamiento actual de la empresa como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.

Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de los datos de producción, con información relacionada con la empresa y con datos económicos.

Mediante las herramientas y técnicas actualmente se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan para luego cargarlos en un almacén de datos.

La vida o el periodo de éxito de un software de inteligencia de negocios dependerá únicamente del nivel de éxito del cual haga en beneficio de la empresa que lo usa, si esta empresa es capaz de incrementar su nivel financiero, administrativo y sus decisiones mejoran el accionar de la empresa, la inteligencia de negocios usada estará presente por mucho tiempo, de lo contrario será sustituido por otro que aporte mejores resultados y más precisos.

Por último, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones con base en consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.



Rendimiento administrativo

El resultado cuantificable y cualitativo de la ejecución de las diferentes actividades organizacionales determina el estado o situación en que se encuentra una organización, la implementación de sistemas de información para aumentar la eficiencia en el desarrollo de los diferentes procesos de una empresa permite obtener mejores y mayores resultados de cada unidad que los ejecuta porque además la implementación de estos sistemas permite una mejor organización tanto de los recursos como de tiempos teniendo en cuenta que muchas de las actividades desarrolladas se vuelven automáticas y muchas otras que representaban un nivel de complejidad alto se disminuyen.

Cuantificar el rendimiento administrativo no se trata de realizar solamente una medición con respecto a la cantidad de actividades ejecutadas actualmente con respecto a situaciones anteriores sino de la calidad con que se realizan ya que la aplicación de las tecnologías de la información permiten realizar un refinamiento de la estructura y el flujo de cada proceso contribuyendo al mejoramiento continuo de toda la organización.

La importancia de aplicar metodologías y mecanismos para la extracción de la información referente al rendimiento administrativo radica en que éstas son la base para la toma de decisiones que afectan directamente a los objetivos estratégicos de la organización y que en cierto momento se traducen como ventaja competitiva en el mercado.




 
German Velez guerra
Javier mesa

Gestión de la información y el conocimiento


 
Inteligencia de Negocios





Es el proceso de analizar los datos acumulados en la empresa y extraer un conocimiento de ellos. Se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa.

BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.








Inteligencia de negocios provee soluciones a nivel empresarial que permiten a los tomadores de decisiones transformar información clave de su negocio en acciones concretas traduciéndose en beneficios tangibles:

·         Reducción de costos

·         Mayor rentabilidad

·         Mejores relaciones comerciales









Características Deseables

Entrega de Información



·          Consultas y Reportes

·          Tablero instrumentos (dashboard)

·          Distribución información (autom.)

·          Manejo de eventos

·          Integración con otras herramientas de cálculo (Ej: Excel)

Facilidades de Análisis

·         Análisis multidimensional (OLAP)

·         Cálculos y Moldeamiento  (What-if)

·         Análisis avanzado y Minería

·         Visualización avanzada

·         Plataforma para Desarrollo e Integración





FACES DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS 

Rendimiento administrativo


El modelo prescriptivo o normativo de toma de decisiones. Es aquel modelo que instruye en como tomar una clase de decisión, basado en el criterio de la maximización u optimización de la utilidad o valor esperado que se expresa cuantitativamente viene a ser la función objetivo para una decisión procurando la utilidad máxima, rendimiento o menor costo. Observa los supuestos de conocer todas las alternativas y sus consecuencias, se busca maximizar el beneficio o utilidad y existe un marco de referencia completo de conocimiento y razonamiento.

El modelo descriptivo de toma de decisiones. Precisa la manera como se toman actualmente las decisiones, procurando la satisfacción, donde el decisor no está completamente informado sobre las alternativas, ni aplica una racionalidad plena en su búsqueda pues simplifica los factores considerados y limita la exploración de opciones, por lo que acepta la primera que satisfaga todas las restricciones del problema, en lugar de proseguir hasta encontrar el camino óptimo. El modelo está basado en la heurística, asumiendo que el decisor no conoce todas las alternativas ni todas los resultados, hace una exploración limitada para descubrir unas pocas alternativas exploratorias y escoge una opción que cumpla con el nivel mínimo de satisfacción.







INTEGRANTES:

JUDITH ROCIO VERJEL

JUAN CARLOS VALLEJO MONDRAGON





RENDIMIENTO ADMINISTRATIVO



Cuantificar el rendimiento administrativo no se trata de realizar solamente una medición con respecto a la cantidad de actividades ejecutadas actualmente con respecto a situaciones anteriores sino de la calidad con que se realizan ya que la aplicación de las tecnologías de la información permiten realizar un refinamiento de la estructura y el flujo de cada proceso contribuyendo al mejoramiento continuo de toda la organización.

La importancia de aplicar metodologías y mecanismos para la extracción de la información referente al rendimiento administrativo radica en que éstas son la base para la toma de decisiones que afectan directamente a los objetivos estratégicos de la organización y que en cierto momento se traducen como ventaja competitiva en el mercado.



Los sistemas de información contribuyen al rendimiento administrativo de las organizaciones en los siguientes aspectos:



1-    Llevar las cuentas: ¿Estoy bien o mal? ¿Cuánto gano (o pierdo)?, ¿En qué gasto (composición de costos)?, ¿Cuáles son mis costos fijos (costos por estar) y variables (costos por hacer)? 


Situación Patrimonial: ¿Cuánto tengo en caja, bancos, cuentas a cobrar de clientes, stock de mercaderías, bienes de uso, inversiones, etc.? (el Activo), ¿Cuánto debo a proveedores, a bancos, al fisco (AFIP, DGR, Municipalidad, etc), a mis empleados (Sueldos devengados), etc? ( el Pasivo), ¿Cuánto es mío (diferencia entre lo que tengo y lo que me deben)? (Patrimonio Neto). 









Situación Financiera: ¿Cuánto dinero entró?, ¿Cuánto salió? ¿Cuánto me va a entrar (de acuerdo a lo que me deben) y cuándo? ¿Cuánto tengo que pagar (en función de lo que debo) y cuándo? (Flujo de Fondos proyectado).



2- Dirección de atención: ¿Que problemas debería mirar? 
¿En que rubros estoy mejorando o empeorando? ¿Dónde es necesario que concentre mis esfuerzos? ¿Que vale la pena controlar?



3- Resolución de problemas: De las distintas formas de hacer el trabajo, ¿cual es la que más me conviene en función de costo/beneficio?









INTELIGENCIA DE NEGOCIOS





Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.




Desde un punto de vista de las tecnologías de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.



La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc...



Los principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:

-        Cuadros de Mando Integrales (CMI)

-       Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

-       Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)



Por otro lado, los principales componentes de orígenes de datos en el Business Intelligence que existen en la actualidad son:

-       Datamart

-       Datawarehouse

Los sistemas y componentes del BI se diferencian de los sistemas operacionales en que están optimizados para preguntar y divulgar sobre datos. Esto significa típicamente que, en un Datawarehouse, los datos están desnormalizados para apoyar consultas de alto rendimiento, mientras que en los sistemas operacionales suelen encontrarse normalizados para apoyar operaciones continuas de inserción, modificación y borrado de datos. En este sentido, los procesos ETL (extracción, transformación y carga), que nutren los sistemas BI, tienen que traducir de uno o varios sistemas operacionales normalizados e independientes a un único sistema desnormalizado, cuyos datos estén completamente integrados.

En definitiva, una solución BI completa permite:



-       Observar ¿qué está ocurriendo?

-       Comprender ¿por qué ocurre?

-       Predecir ¿qué ocurriría?

-       Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?

-       Decidir ¿qué camino se debe seguir?





 



INTEGRANTES:

LIZBETH ALEXANDRA VILLAMIL

PEDRO ENRIQUE SEPULVEDA

HECTOR ANDRES MARTINEZ



ANÁLISIS DE NEGOCIO  Y OPTIMIZACIÓN
Análisis de negocio se refiere a un conjunto de tareas y técnicas que son requeridas para determinar las necesidades del negocio y establecer las soluciones a los problemas del mismo
Con la metodología utilizada se rescatan estrategias aprovechando los buenos resultados de experiencias anteriores así como la identificación de actividades en los procesos actuales que permitan hacerlos más sencillos con los mismos o mejores resultados.
Objetivo
Determinar el nivel de formalidad y consistencia de las actividades, funciones y procesos que son fundamentales para la permanencia y crecimiento del negocio.
Resultados
Con base en los resultados del diagnóstico se puede diseñar un programa de Institucionalización de Mejora, recomendando actividades que permitan estandarizar los procesos internos e institucionalizarlos en la organización entre los cuales se puede encontrar:
La Documentación y Formalización de Procesos Clave
Identificación y Creación de Descripciones de puesto
Establecimiento de Indicadores
Creación de programas de desarrollo y capacitación del personal


OPTIMIZACIÓN
La optimización es el proceso de modificar un negocio para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles.


INTEGRANTES:

ALEXANDER ROJAS
ALEXANDER PINILLA
FABIO RAMIRO PEREA
Inteligencia de Negocios

El Software BI (Business Intelligence – Inteligencia de Negocios) es una Solución de Negocio utilizada por muchas compañías emprendedoras que tienen como objetivo mejorarla visibilidad de su negocio y lograr mejores resultados.
La herramienta software BI (Business Intelligence – Inteligencia de Negocios) analiza la información de la compañía, muestra dónde están los problemas e indica hacia donde orientar las acciones que solucionarán los problemas.
Objetivos del software Inteligencia de Negocios
•  (BI) Alinear las estrategias de su compañía con los recursos y las acciones cuyos resultados pueden medirse y monitorearse con facilidad y compartir información en toda la organización;
• (BI) Atender a toda la gama de requisitos de información corporativa y gubernamental al cerrar los libros rápidamente, generar informes con confianza y satisfacer las necesidades, cada vez más grandes, de generación de informes administrativos;
• (BI) Utilizar tecnología integrada de la plataforma BI y lograr una interoperabilidad perfecta entre las aplicaciones de software necesarias para impulsar el rendimiento tanto operativo como financiero;
• (BI) Gestionar y optimizar el rendimiento de su organización por medio de soluciones BI desarrolladas, especialmente, para satisfacer sus necesidades en términos de la industria y la función;
• (BI) Aprovechar las aplicaciones existentes de la compañía al incluir previamente las aplicacionesBI  extensamente integradas para optimizar el mercado, minimizar el riesgo y obtener el costo total de propiedad más bajo.
Componentes del software BI (Business Intelligence):
BI - Planeación Estratégica: mediante el uso de una variedad de metodologías de planeación, incluyendo el Balanced Scorecard, BI permite crear, comunicar, implementar, supervisar y gestionar los planes estratégicos corporativos;
BI - Planeamiento, Presupuesto y Pronóstico:el software BI actualiza los planes y presupuestos en base a los cambios que se dan en las condiciones del mercado, además, pone a prueba escenarios, genera proyecciones estadísticas precisas, crea presupuestos realistas e identifica variaciones en tendencias y rendimiento;
BI - Consolidación Financiera: aquí, el software BI se basa en una versión única de los datos, en procesos automáticos, en inteligencia financiera integrada y en capacidades para gestionar múltiples monedas que ayudan a cerrar los libros de manera confidencial.
BI - Reporte Financiero: el software BI logra automatizar la generación y distribución de informes financieros; además, BI hace posible una generación de informes a medida para proporcionar la información correcta a las personas correctas en el momentoo preciso.
BI - Gestión de Gastos: BI centraliza el control sobre el gasto de los empleados, agiliza las tareas administrativas para ahorrar dinero, reducir riesgos y mejorar la productividad y hace valer el cumplimiento de las políticas.
BI - Análisis Específicos para el Negocio: para proporcionar información procesable para industrias específicas y funciones empresariales, el software BI utiliza modelos pre-integrados que se acoplan fácilmente con las aplicaciones existentes de su compañía.
RENDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Toda gerencia esta comprometida en garantizar el rendimiento, el buen desempeño del recurso humano de la empresa, para ello debe estar atento de cómo se lleva acabo la evaluación del desempeño en la organización donde labora, cuáles son los sistemas de control que garantizan el rendimiento, cómo se han establecido los índices de productividad, las funciones a desempeñar.

Bibliografia:
http://gestiondeinformacioncun.blogspot.com/2010/10/rendimiento-administrativo.html
http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/alcance-del-rendimiento-y-desempeno-laboral-en-la-organizacion.htm
http://medspacenet.blogspot.com/